Reparando un reproductor de minidisc
Hace poco, compré de segunda mano un reproductor portátil de minidisc, la pequeña reliquia reproducía la música perfectamente, pero fallaba al grabar. Si algo me gusta especialmente de estos cacharros, es que son de otra era, de la era en la que las cosas estaban pensadas para ser reparadas.
Mi problema, es un problema algo común en minidisc con mucho rodaje, o que han recibido algún golpe. En internet es conocido como el problema del BLANKDISK. Aunque puede tener motivos diversos, la cuestion es que la unidad parece grabar correctamente, sin embargo, no solo no graba, sino que el disco queda totalmente borrado, mostrándose el mensaje en el display: BLANKDISK. Lo cual, tampoco es un mensaje de error, simplemente nos advierte de que el disco introducido esta vacío (y no miente!).
Entrando un poco mas en tecnicismos, los minidisc se leen mediante un láser de manera muy similar a los CD's, pero para grabar se usa el láser, con mucha mas potencia y entra en juego un cabezal magnético por la otra cara del disco. El láser calienta la zona a su paso, mientras que desde arriba, el cabezal reorienta el contenido. Si el cabezal no funciona por algún motivo, no se escriben datos, sin embargo el láser si que destruye la información existente. Como cada vez que se añade una lista hay que reescribir la TOC (cabecera del disco), esta se escribe mal, con lo cual, aunque tuviéramos música ya grabada, con la TOC destruida el disco esta, a efectos prácticos, vacío.
Hasta donde yo conozco, hay tres motivos para que el cabezal no desempeñe su tarea. El primero, que los pequeños cables que salen de la placa hacia el terminal del cabezal se roto o desoldado, con lo cual necesita ser resoldado o reemplazado, es una tarea sencilla pero no trivial para los que no hayáis soldado nunca! :P
El segundo motivo, es que el cabezal no baje. No lo he explicado antes, pero en el momento de grabar el cabezal baja unos milímetros hasta TOCAR la superficie del disco. Si esta mecánica no funciona correctamente, el cabezal se queda muy lejos del disco y no resulta efectivo.
El tercero es que simplemente el cabezal se haya estropeado, por edad, o por manejarlo con poco cuidado. Aviso, es una pieza sensible, evitemos tocarla! Este caso tiene mala solución, pues apenas quedan recambios por internet :(
Mi caso es el segundo, fallo mecánico. Aunque hay muchos modelos de reproductores portátiles y de sobremesa, esencialmente el mecanismo es el mismo. Mi caso concreto es un Aiwa AM-NX9, primo hermano del Sony MZ-NE410, hasta el punto que la placa esta fabricada por Sony.
El primer paso, si es posible, buscar el manual de servicio técnico, no siempre esta disponible pero para los reproductores portátiles suele haber suerte. En estos manuales detallan bien como desmontar la unidad. Si no se dispone del manual no pasa nada, como comentaba antes, estos cacharros se dejan desmontar muy bien, disponen de unos tornillos de punta de estrella bien visibles!! Sin tornillos raros ni carcasas selladas :D Eso si, fácil, pero manteniendo la calma y el tacto, pues manejamos piezas delicadas.
En la foto muestro la unidad con la carcasa retirada, en rosa nuestro amigo el cabezal, en naranja el soporte que debería moverse para que el cabezal flexe hacia abajo. Para que el minidisc se ponga en marcha sin la carcasa tendréis que hacerle creer que esta cerrado, suele tener por un lateral un pequeño interruptor empujado por la tapa, ahora inexistente.
Una vez en marcha, realizamos una grabación, corta a ser posible, una canción en LP4 es suficiente. Si el cabezal no baja, ya tenemos el problema, si baja, habrá que repasar sus cables por si estuvieran rotos.
El cabezal se mueve prácticamente un centímetro desde su posición de descanso hasta su altura de grabación, con lo cual es fácilmente distinguible, ademas de que se produce un ruido de engranajes muy característico :D
El cabezal lo mueve un pequeño motor eléctrico, si buscáis el manual del mz-ne410, se refieren a ese motor como el M603, en la página 12 de dicho manual. En mi caso, el motor se había desplazado hacia atrás (algún golpe?) y el engranaje giraba en vacío, sin transmitir su movimiento. Lo puse en su sitio, apreté bien las sujeciones y a funcionar! El cabezal recupero su movimiento vertical.
Realmente es mas fácil de lo que parece, pero insisto en que los minidisc son una mezcla de electrónica y arte relojero, con lo cual tened a mano destornilladores de precisión, buena iluminación, una lupa y MUCHO tacto!
Espero que si alguien tiene problemas se anime a comentarlos, trataremos de mantener vivos estas pequeñas joyas tecnológicas. De hecho, a ver si me animo un día a escribir un post sobre esta tecnología que pasó tan tímidamente por nuestro país.

Comentarios
Muy Buen Post, al igual que muchos otros que tuvieron acceso al formato minidisc, yo tambien creo que era un buen formato, normalmente uso una maquina virtual de windows XP con el sonicstage para grabar mis discos pero hace tiempo encontre el proyecto linux-minidisc en github y he invertido algo de tiempo leyendo el codigo para tratar de aportar algo. Ultimamente he hecho algunas pruebas con el netmdcli en mac osx pero creo que tiene un problema con el tamaño de los archivo, algunas veces funciona para mandar archivos al netmd pero algunas veces marca un error. Tengo un netmd MZ-NF610 y creo que voy a comprar una buena cantidad de discos antes de que se vuelvan mas escasos.
Saludos cordiales.
tengo una unidad de NET MD am-nx9
la cual no reproduce la música solo se queda leyendo el disco
Gracias
Es